Una Ave Majestuosa: Panamá

10 septiembre 2015

Una Ave Majestuosa: Panamá

Haz visitado alguna vez el Centro del Águila Arpía Panamá en el Parque Summit?, si has ido compartirás mucho de lo que describiré en este artículo a continuación y si no has ido, qué esperas, es una fascinante experiencia que espera por ti, pues allí podr

Es así como cada domingo, cientos de personas visitan el Parque Summit y viven la experiencia de estar cerca de la naturaleza, respirar aire puro, alejarse del estridente ruido y creciente contaminación visual que invade la Ciudad de Panamá y desde hace varios domingos yo soy una de esas personas  que prefiere alejarse de la ciudad sin salir de ella.

Summit es más que un parque natural, allí se encuentra el Centro Águila Arpía Panamá, esfuerzo llevado a cabo por Sony, en compañía de la Alcaldía de Panamá, quien administra este pequeño pulmón natural de nuestra ciudad.

Quisiera comprender porque cuando el ser humano no tienes las cosas que le ha dado la naturaleza,  entonces es que se preocupa por ellas, recrea sus hábitats y es entonces cuando  aprecia el recurso natural perdió, la conservación de las especies naturales es un compromiso que cada uno de los que habitamos esta tierra debemos tener muy presente, o es que acaso ¿podremos recrear bosques con maquetas, en edificios refrigerados, cuando ya no quede un solo árbol en la tierra?.

En nuestro país se han desbastado, desde la década del 70 y 80, miles de hectáreas de bosque tropical húmedo, muchos de ellos con nidos y crías de esta especie tan especial,  lo que ha ocasionado que nuestra “Ave Nacional”, inmortalizada en nuestro escudo, cómo símbolo de nuestra nacionalidad, haya tenido que emigrar a otras latitudes o hayan sido presas de los cazadores que, aun cuando saben que está prohibida su caza, las han cazado indiscriminadamente.

Desde que era una niña, y de eso ya hace bastante,  he sido testigo de los inmensos esfuerzos que han hecho diversas organizaciones ambientalistas para proteger al Águila Arpía y su hábitat, pero considero que todavía no hay una política conservacionista clara, hacia la conservación de nuestros  recursos naturales, que poco a poco se agotan y ya nos pasan la factura.  ¿Será que al ser humano le cuesta razonar y analizar la consecuencia de sus acciones?  Cuándo comprenderemos que la naturaleza tarde o temprano cobrará lo que salvajemente le fue arrebatado.

Qué lástima que solo tenemos a Panamá en esta reserva artificial, por el egoísmo de nosotros mismos, quizás las futuras generaciones vayan a este centro y solo vean Águilas Harpías “disecadas” y vean el documental de las águilas con nostalgia de lo que juntos debimos salvar.  

Es casi imposible que Panamá, el águila objeto de este artículo, no te robe el corazón, cuando te mira y dentro de su mirada de respeto se esconde un grito mudo de auxilio, que casi nadie percibe o cuando agacha la cabeza, como en señal de profunda tristeza, quizás vergüenza o pena ajena como decimos en buen panameño.

Los invito a que no seamos solo espectadores silenciosos, pongámonos en acción, para que nuestra “Ave Nacional” no se quede solo disecada en los estantes del centro, recreada en un video del hábitat en el que un día vivió. 

 

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.entiempolatinony.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.entiempolatinony.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.