Remando contra la corriente

07 mayo 2016

Remando contra la corriente

(2 Re 22, 13-17) Me gustaría reflexionar sobre una situación que nos afecta a todos en la actualidad, el medio ambiente. Estamos viviendo contra la corriente.

Mientras algunos cuidamos del agua, de no botar basura a la calle, o practicamos algo tan simple como reciclar lo que se utiliza diariamente; un gran número de personas a nuestro alrededor vive como que nada estuviera pasando, indiferentes a esta realidad. Este pasaje bíblico que presentamos como referencia, habla de la cólera de Yahvé, y nos podríamos quedar sólo en el enojo, pero va más allá; es saber escuchar y ver los signos, los hechos o fenómenos que surgen con mayor frecuencia producto de la mala administración del ser humano.

Si nosotras, que somos agentes multiplicadores por excelencia, diéramos inicio, por ejemplo, a sembrar dos árboles por mes, por cada persona que conocemos o apreciamos, uno por cada pulmón sano que posee; ¿Haríamos diferencia? Pienso que sí. Estaríamos asumiendo un rol como el de la profetisa Joldá (mujer indígena), que asesoraba en los grandes asuntos de la comunidad y llegó a ser respetada y escuchada.

Encontramos sobre esta profetisa que surge en medio de un pueblo que vivía una situación difícil, en un gran sufrimiento, oprimidos, marginados, perseguidos y sometidos a reinados crueles, hasta el punto de que dejaron de creer en Yahvé y que se volvieron esclavos, con tal de no sufrir ni pasar páramos; y que, estando allí, promueve unión, amor, respeto hacia lo creado, administración, superación y renovación. Ese escenario es un tanto parecido a lo que evidenciamos hoy cuando, en nombre del progreso y de levantar viviendas, devastamos, contaminamos y destruimos lo que nos hará falta y será útil.  Ella conocía los proyectos de AMOR Y JUSTICIA, contaba con la credibilidad, era testigo, en ella se evidenciaba su unidad con  ese Ser Supremo que le inspiraba a realizar en su vida ordinaria acciones extraordinarias.

La pregunta que surgiría sería ¿Quiénes son las profetisas hoy día?, ¿Estaremos asumiendo nuestro rol como agentes transformadores? ¿Somos capaces de aportar, anunciar y denunciar en medio de nuestras comunidades? Estoy convencida de que SÍ. Cuando empoderamos a nuestros hijos; cuando somos motivadoras con nuestras pares, amigas, familiares y colegas; cuando nos nutrimos, preparamos, asumimos de forma heroica, no el papel que nos impone la sociedad sino el que requiere esta sociedad; al  enfrentar profesiones, múltiples tareas simultáneas, ganando espacios importantes para aportar, humanizar y sensibilizar a los conciudadanos.

Este reto de remar contra corriente se adquiere siendo diferentes, no permitiendo que nos encuadren, en estereotipos fríos y vacíos, llenos de prejuicios, discriminación o manipulación; creyendo, reconociendo y asumiendo nuestras  habilidades y talentos, que son capaces de transformar   este mundo.

Shalom.

Lectura recomendada

El proceso de empoderamiento de las mujeres -  Comisión de Mujeres y Desarrollo

Pensamiento

Remar mar adentro, salir de sí mismo, de nuestro pequeño mundo y abrirse a Dios para abrirse siempre más también a los hermanos… - Papa Francisco

 

 

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.entiempolatinony.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.entiempolatinony.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.