Madurez en la fé

21 junio 2016

Madurez en la fé

“Que esté adherido a la palabra fiel, conforme a la enseñanza, para que sea capaz de exhortar con la sana doctrina y refutar a los que contradicen.”

Cuando un creyente se encuentra con Jesucristo, surge en él la inquietud inminente, el deseo de más; es, entonces, ese apego que surge del conocimiento, de las reflexiones y las toma de decisiones, que, individualmente, vas tomando para seguir en una comunidad cristiana.

 

Es evidente, y muy palpable en todas las congregaciones, la gran participación de la mujer, que, de forma activa, ejecuta tareas de toda índole dentro de ellas, promueve, empodera, transmite y  comparte su fe.

 

Siendo cada vez más capaz de guiar a otros, de entablar diálogos de altura y con bases, sobre todo con quienes no son practicantes, buscando ser esa misionera, discípula de quien le ha salvado…Jesús.

 

Se hace necesario seguir conociendo documentos que han sido dedicados a nosotras, pieza fundamental de la evangelización hoy. Entre éstos, las palabras del Papa san Juan Pablo II, en la proximidad de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, que se dio en Pekín y que declarase el 29 de junio 1995.

 

Inicia su discurso dando gracias en forma particular a la mujer-madre; mujer-esposa; mujer-hija y mujer-hermana; mujer-trabajadora; mujer- consagrada; bendijo el mismo hecho de ser mujer, nuestras cualidades, intuición, entrega, valores, habilidades; aspectos de reconocimiento público por una autoridad que, no sólo miembros de esta institución reconocían y respetaban, sino que también, fue escuchado por todas las autoridades civiles y eclesiales, sin distingo de raza, religión, o posición política.

 

De esa declaración es interesante rescatar textualmente: Pero dar gracias no basta, lo sé. Por desgracia somos herederos de una historia de enormes condicionamientos que, en todos los tiempos y en cada lugar, han hecho difícil el camino de la mujer, despreciada en su dignidad, olvidada en sus prerrogativas, marginada frecuentemente e incluso reducida a esclavitud. Esto le ha impedido ser profundamente ella misma y ha empobrecido la humanidad entera de auténticas riquezas espirituales. No sería ciertamente fácil señalar responsabilidades precisas, considerando la fuerza de las sedimentaciones culturales que, a lo largo de los siglos, han plasmado mentalidades e instituciones. Pero si en esto no han faltado, especialmente en determinados contextos históricos, responsabilidades objetivas incluso en no pocos hijos de la Iglesia, lo siento sinceramente. Que este sentimiento se convierta para toda la Iglesia en un compromiso de renovada fidelidad a la inspiración evangélica, que precisamente sobre el tema de la liberación de la mujer de toda forma de abuso y de dominio tiene un mensaje de perenne actualidad, el cual brota de la actitud misma de Cristo. Él, superando las normas vigentes en la cultura de su tiempo, tuvo, en relación con las mujeres, una actitud de apertura, de respeto, de acogida y de ternura. De este modo honraba en la mujer la dignidad que tiene desde siempre, en el proyecto y en el amor de Dios. Mirando hacia Él, al final de este segundo milenio, resulta espontáneo preguntarse: ¿qué parte de su mensaje ha sido comprendido y llevado a término? Ciertamente, es la hora de mirar con la valentía de la memoria, y reconociendo sinceramente las responsabilidades, la larga historia de la humanidad, a la que las mujeres han contribuido no menos que los hombres, y la mayor parte de las veces en condiciones bastante más adversas.”

 

Es necesario superar la etapa de buscar y señalar culpables. Luego de un análisis profundo de nuestro ayer, se debe impulsar con más frecuencia el establecer metas, conquistar espacios, y lograr con valentía, como decía el Papa, para seguir contribuyendo de forma digna, coherente y renovada a la sociedad que cada vez requiere más de nuestra participación, con madurez, con sentido común. 

Shalom.

Pensamiento

"El buen gusto hace bien a ciertos valores espirituales auténticos: como el propio gusto." Coco Chanel

 

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.entiempolatinony.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.entiempolatinony.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.