26 octubre 2017
Se trata de las estadounidenses VISA, McKinsey & Co, Panalpina Wolrd Transport,CRRC Corporation Ltd de China, y Hankook Tire Company de Corea del Sur, sumando una inversión de $3 millones y arriba de 75 plazas de empleo en su primer año de operaciones gracias a las ventajas competitivas que ofrece Panamá como la gran conexión de América Latina para el mundo y los beneficios de la Ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM).
Panamá registra este año 12 aprobaciones de SEM y 143 desde que se aprobó en el año 2007la Ley 41 que regula este régimen especial. De acuerdo con la legislación , las compañías tiene un plazo de seis meses para establecer sus centros de operaciones.
Desde el pasado 12 de septiembre, la Resolución 20-17 permite a las compañías extranjeras establecer una SEM en el país no sólo demostrando activos mayores o iguales a $200 millones, sino también que también comprobando que tienen presencia en 40 países.
Miguel A. Sanchíz, Jr. es el socio fundador de Sanchíz, Siebrasse & Asociados, SA una reconocida firma de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa con sede en Panamá.
El Ing. Sanchíz es también Presidente de MISANCO S.A, una empresa de servicios administrativos que ofrece servicios de secretaría y servicios de consultoría a empresas locales e internacionales que operan en Panamá.
Además, es Presidente de la Fundación de Desarrollo de la Tecnología (Fundetec), una organización sin fines de lucro que promueve el progreso tecnológico en las economías emergentes.
Miguel ha estado activo en la organización y administración del deporte en este país durante 14 años. De 1998 a 2012, fue Presidente de la Federación de Baloncesto de Panamá, y en marzo de 2008, fue elegido Presidente del Comité Olímpico de Panamá para un mandato de cuatro años que terminó en diciembre de 2012.
Cel: 6-612-8365
De 1979 a 1982, fue consultor de Hill International, Inc. y VanScoyoc & Wiskup, Inc., empresas consultoras con sede en Washington, DC que se especializan en la consultoría de gestión y servicios de consultoría pública.
Fue corresponsal en Panamá de Dun & Bradstreet Nueva York y Vicepresidente del Banco Citibank, NA- Panamá de 1982 a 1987. En Citibank, estuvo a cargo de proyectos especiales, tales como la instalación de la red de cajeros automáticos del banco, la implementación de un estudio de productividad, así como el desarrollo de un estudio factibilidad para la construcción de una nueva sede bancaria. También preparó un plan estratégico a largo plazo para el banco, teniendo en cuenta las variables internas y externas en Panamá y los mercados mundiales.
Servicio a la Comunidad
Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (PANACAMARA- 1990/1991) y la Asociación Panamá para Ejecutivos de Empresa (APEDE). También ha participado en el Comité Organizador de EXPOCOMER (1993).
Perfil Académico
Tiene una maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de la Southeastern University y una Maestría en Ingenieria Administrativa (MEA) de la Universidad George Washington, ambas con sede en Washington, DC. Es licenciado en Ingeniería Civil de la Universidad de Panamá (1977).