Comienza la macro rueda de negocios de Expo Aladi Bolivia 2017

Con la participación de casi 700 empresarios de 13 países comienza hoy aquí la macro rueda de negocios de la Expo Aladi Bolivia 2017, en el salón Guarayos del recinto expositivo Fexpocruz.

19 octubre 2017 |

De forma paralela alrededor de 200 empresas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, todas las naciones miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), expondrán sus productos al público en general en otros dos pabellones de la instalación.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, Oscar Ricardo Gallegos, primer secretario de la representación permanente de México ante la Aladi, destacó la fuerte apuesta de su país a esta iniciativa y el impulso brindado desde su gestación.

Una muestra de ese respaldo -precisó el directivo- fue la petición mexicana para acoger la tercera edición de la muestra expositiva del organismo regional en el 2016, a la que calificó de magnífica.

Esperamos que esta sea excepcional porque sabemos bien de la experiencia de Bolivia para organizar este tipo de evento, además será la primera vez que un país con términos pequeños en su producto interno bruto en montar la expo, afirmó.

Elogió la elección de la ciudad de Santa Cruz para albergar la feria de la Aladi porque -según su criterio- es uno de los principales centros ganaderos y de agricultura del país andino amazónico.

De acuerdo con Gallegos, Bolivia es un ejemplo en Sudamérica por su crecimiento económico con índices superiores a naciones de gran potencial y mayor tamaño como Brasil y Argentina.

También se refirió a los sectores concertados para las negociaciones: autopartes, manufacturas de cuero, madera y sus manufacturas, materiales eléctricos, maquinarias agrícolas, textiles, productos farmacéuticos y servicios vinculados a la Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Este es un evento destinado sobre todo a los empresarios para que hagan negocios y aprovechen todos los acuerdos comerciales bajo los incentivos de la Aladi, aseveró.

En ese sentido, aclaró que la referida asociación latinoamericana facilita y hace más atractivo el comercio, al reducir los costos, impulsar los vínculos entre los hombres de negocios y aumentar los lazos económicos intrarregionales para beneficio de todos los países de América Latina.

La víspera, el presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró el evento internacional y subrayó que permite una coordinación y una combinación entre el Estado y el sector privado con políticas destinadas a incentivar la inversión tanto interna como externa.

Afirmó que la unidad de los países de Latinoamérica va a permitir superar algunas debilidades como el desarrollo técnico y mecánico.

Asimismo, consideró que el intercambio comercial no sólo es un acercamiento entre empresarios sino es una nueva política de complementariedad que permitirá una mayor solidaridad entre los pueblos de la región para reducir los niveles de pobreza.

La Expo Aladi Bolivia 2017, prevista hasta mañana, pretende generar un movimiento económico de 250 millones de dólares, según los organizadores, esa cifra superaría la de versiones anteriores: los 172 millones de dólares de Argentina 2015 y los 203,8 millones de dólares de México 2016.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

Incorrecto intentelo de nuevo
NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.entiempolatinony.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.entiempolatinony.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.