Cataluña perfila respuesta ante intervención de gobierno español

Las autoridades independentistas de Cataluña comenzarán hoy a perfilar su contragolpe ante la decisión del gobierno de Mariano Rajoy de tomar las riendas de esa comunidad autónoma para frenar sus pretensiones de separarse de España.

23 octubre 2017 |

Los partidos políticos con representación en el parlamento catalán se reúnen este lunes para fijar la fecha de un pleno que, previsiblemente, se celebrará a finales de semana y en cual se conocerá la respuesta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución española.

La puesta en marcha de ese precepto constitucional, que deberá ser refrendada el próximo viernes por el Senado de la nación, permite al gubernamental Palacio de La Moncloa intervenir las competencias de una región para obligarla al 'cumplimiento forzoso' de la legalidad.

El jefe del Ejecutivo español pidió el sábado último autorización a la Cámara alta para una aplicación rigurosa del artículo 155, nunca antes utilizado en casi cuatro décadas de democracia en este país europeo.

Al amparo del 155, las medidas que deberá votar el Senado incluyen la destitución del gobernante de Cataluña, Carles Puigdemont, y de todos sus consejeros (ministros).

Los poderes solicitados por Rajoy comprenden también el control de las finanzas de esa región de 7,5 millones de habitantes, de su policía (los Mossos d‘Esquadra) y de los medios de comunicación públicos, así como la limitación de funciones de la cámara autonómica.

Dispuso, además, que la facultad de disolver el parlamento catalán sea del presidente del Gobierno español, quien deberá convocar a elecciones regionales en un plazo de seis meses.

En su réplica a la batería de medidas que prepara La Moncloa, Puigdemont pidió el sábado la realización de ese pleno para 'actuar en consecuencia', luego de constatar -afirmó- el portazo dado por Rajoy a sus peticiones de diálogo.

'Pediré al Parlamento que fije la convocatoria de una sesión plenaria donde los representantes de la soberanía ciudadana debatamos y decidamos sobre el intento de liquidar nuestro autogobierno y nuestra democracia, y actuemos en consecuencia', fueron sus palabras.

Para Puigdemont, la decisión del ejecutivo central de asumir el control de la autonomía, en virtud del artículo 155, constituye el peor ataque sufrido por Cataluña desde la dictadura del general Francisco Franco (1939-1975).

El portavoz de la Generalitat (autogobierno catalán), Jordi Turull, apuntó la víspera que el proyectado pleno adoptará una decisión respetuosa con el 'mandato del 1 de octubre' y en defensa de las instituciones catalanas.

Turull aludió al resultado del referéndum soberanista consumado ese día -pese a ser suspendido por el Tribunal Constitucional español-, en el que el 90 por ciento de los casi 2,3 millones de votantes apoyaron la secesión.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

Incorrecto intentelo de nuevo
NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.entiempolatinony.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.entiempolatinony.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.