Un grupo de 41 migrantes, entre ellos nueve mujeres y tres niños, que fueron encontrados en una embarcación a unas 170 millas náuticas al sur de la isla de Gran Canaria son atendidos por personal de Cruz Roja a su llegada al Puerto de Los Cristianos a bordo de una embarcación de la Guardia Civil en Arona, en la isla canaria española de Tenerife el 27 de abril de 2021. - El servicio de rescate marítimo de España recogió hoy a 41 migrantes, incluidas nue
10 mayo 2022 |
Trece supervivientes fueron rescatados el lunes “65 millas al sur de [la isla de] Gran Canaria”, frente a las costas africanas, anunció Salvamento Marítimo en Twitter.
Sin embargo, “el rescate corresponde a una neumática con 41 personas”, por lo que 28 desaparecieron, dijo el martes a la AFP una fuente de Salvamento Marítimo, basándose en información proporcionada por la Guardia Civil, que habló con los supervivientes.
La ONG española Caminando Fronteras afirmó por su parte de que los 28 desaparecidos están muertos y que las 13 personas rescatadas son todas mujeres, incluyendo una adolescente.
Esta ONG, que hace un seguimiento de estas tragedias migratorias a través de las llamadas de los emigrantes o sus familiares a sus números de emergencia, dijo el domingo que otros 44 migrantes se habían ahogado después de que su embarcación se hundiera frente a Marruecos.
Las autoridades marroquíes no han confirmado esta información.
Entre el 1 de enero y el 30 de abril llegaron a las islas Canarias, archipiélago situado en el Atlántico frente al noroeste de África, 6.624 inmigrantes, un 50% más que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos del ministerio del Interior español.
En 2021, más de 40.000 emigrantes, en su mayoría procedentes de Marruecos, llegaron por mar a la España peninsular y a las islas Baleares y Canarias.
Según Caminando Fronteras, 4.404 migrantes murieron o desaparecieron el año pasado en el mar mientras intentaban llegar a España, el doble que en 2020.