En medio del dolor y la incertidumbre los colombianos vivieron este domingo la celebración del Día del Padre tras el atentado ocurrido la tarde del sábado en el Centro Comercial Andino, en donde perdieron la vida tres mujeres, una de ellas de nacionalidad francesa, como consecuencia de la explosión de un artefacto escondido en uno de los baños.
19 junio 2017 |
Luego de la explosión, que dejó además a nueve personas heridas, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se dirigió al exclusivo centro comercial desde donde pidió mantener la calma y no permitir que el miedo se apoderara de sus pensamientos.
"La mejor respuesta al terrorismo cobarde es no dejarse amilanar, mañana es el día del padre, a los colombianos les digo, celebren normalmente el día del padre con sus familias, los terroristas no van a cambiar nuestro proceder", aseveró el jefe de Estado.
A primera hora del domingo, el mandatario encabezó un consejo extraordinario de seguridad acompañado del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa; el ministro de Defensa encargado, general Juan Pablo Rodríguez; el jefe del Ejército, general Alberto Mejía, el director de la Policía, general Jorge Nieto, y el fiscal general, Néstor Humberto Martínez.
Al finalizar la reunión, el mandatario aseguró que las autoridades trabajan en tres líneas de investigación por el atentado pero prefirió mantenerlas en secreto para no afectar el curso de las investigaciones que buscan identificar con prontitud a los responsables del hecho.
La guerrilla de las FARC, a través de un comunicado, condenó el atentado y reiteró su disposición para terminar de entregar sus armas como está programado y seguir luchando por sus ideales a través de la política.
"El efecto práctico de esta premeditada acción solo puede beneficiar a quienes están interesados en obstaculizar la búsqueda de la paz y la reconciliación entre un pueblo que ya ha sufrido demasiado y que desea no repetir estos tristes episodios de nuestra historia", señaló el texto.
"A Colombia y al mundo les decimos que las FARC vamos a persistir en la construcción de un país en paz. A los enemigos de la paz les decimos que no vamos a desistir para que en Colombia podamos convivir todas y todos los que tenemos la esperanza de tener un pueblo reconciliado, en paz y con justicia social. Viva la paz y la reconciliación entre los colombianos", agregó.
Por su parte, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda en importancia en Colombia y con la cual Gobierno realiza una negociación de paz, indicó a través de su cuenta de Twitter que rechazaba el ataque y responsabilizó del hecho a los enemigos de la paz que se está gestando.
El ELN "repudia el ataque en Centro Comercial Andino contra civiles. Compartimos el dolor y nos solidarizamos con las víctimas", señala el mensaje y además piden "seriedad a quienes hacen acusaciones infundadas y temerarias; hay quienes pretenden así hacer trizas los procesos de paz".
Medios locales especularon sobre varias teorías entre las cuales se encuentra la posibilidad de que el responsable del atentado sea la banda criminal conocida como "Clan del Golfo", un grupo de paramilitares que en último mes ha realizado varios ataques contra miembros de la fuerza pública en diferentes zonas de Colombia.
Santos pidió a los colombianos sólo confiar en las versiones oficiales de la Fiscalía y de la Policía Nacional, las únicas entidades autorizadas para emitir información relacionada con este ataque ya que las especulaciones dan lugar a la confusión e incluso al pánico entre los ciudadanos.
Durante todo el día, cientos de ciudadanos visitaron el Centro Comercial Andino para rendir homenaje a las víctimas y repudiar el hecho que enluta al país.
Con arreglos florales, velas encendidas, silencio y rostros de indignación, la ciudadanía se desplazó hacia el centro comercial, ubicado en una zona exclusiva de la ciudad, para dejar por sentado que esta vez tampoco un atentado cambiaría el curso de una sociedad que busca la paz.
En entrevista con Xinhua, Alejandro Reyes explicó que se dirigió al lugar para unirse a los colombianos que ante este hecho no se esconden sino que levantan su voz en contra de los enemigos de la paz.
"Primero que todo y lo más importante es que no tenemos miedo, estos actos tan horribles lo que buscan es que la gente no salga, que se atrinchere en sus hogares y que frenen su vida cotidiana. Estamos aquí todos para demostrar que vamos a seguir con nuestras vidas y que además de eso estamos completamente unidos como bogotanos, como colombianos alrededor del valor de la vida", expresó Reyes.
La incertidumbre ocasionada por el desconocimiento acerca de los autores del atentado se dibujaba en los rostros de quienes con velas encendidas hacían un llamado a los violentos para no repetir una etapa que se consideraba ya superada.
Otros ciudadanos, como Martha Vargas, acudieron al lugar no solo a rendir homenaje a las víctimas sino también a pedirle a sus compatriotas que no aprovechen esta tragedia para avivar la intensa polarización y además para exigir a las autoridades celeridad en la investigación.
"Realmente yo creo que mientras las autoridades no investiguen a fondo, qué fue lo que los pudo haber motivado y quiénes cometieron esto, cualquier cosa que uno pueda opinar es absurda. Lanzar acusaciones, como ya han hecho, a unos u otros grupos me parece que es producto del odio que lo que hace es que se repitan actos de esta naturaleza", dijo Vargas a Xinhua.
Frente al baño, donde la víspera a las 5 de la tarde estalló el artefacto que las autoridades describieron como de bajo poder, varios mensajes de aliento y solidaridad fueron dispuestos por los ciudadanos.
Al acto también asistió el alcalde de la ciudad, Enrique Peñalosa, acompañado por el embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot, quienes alentaron a los bogotanos a no amedrentarse ante estos ataques que buscan fragmentar la fuerza de la sociedad.
"Esta es la mejor forma de luchar contra el terrorismo. Enfrentarlo con la cabeza y es lo que están haciendo los bogotanos, estoy viendo este centro comercial más lleno que de costumbre y los felicito por este espíritu ciudadano que están mostrando, porque así se enfrenta al terrorismo y estoy seguro que los colombianos unidos y junto a países amigos como Francia, vencerán al terrorismo", expresó Mignot.
Santos regresó al mediodía del domingo al centro comercial junto con su hijo Esteban para celebrar allí el Día del Padre y a la salida del centro comercial explicó que decidió celebrar en este sitio para recordarle a todos los colombianos que ante el ataque del día de ayer, la respuesta debe ser la calma, la valentía y la unión de todos los colombianos.
"Anoche les dije a los colombianos y a los bogotanos que la mejor forma de responderle a esos actos terroristas es llevar una vida normal, celebrar con sus familias y con sus hijos el Día del Padre, con sus hijos y con sus padres, y eso es lo que hoy estamos haciendo. Mi hijo me invitó a almorzar, me preguntó a donde quería ir y vinimos al Centro Andino", dijo.
En un lugar del centro comercial cercano al baño en donde hizo explosión la bomba y donde los visitantes llegaron este domingo a dejar flores y mensajes de condolencias a las familias de las víctimas, el presidente dejó un mensaje escrito a mano: "No hay bomba que pueda vencer a un pueblo unido"
El presidente colombiano, quien tenía prevista una visita de Estado a Portugal, decidió cancelar el viaje para ponerse al frente de las investigaciones por el atentado, aunque mantuvo en pie su visita a Francia, en donde se reunirá con su homólogo, Emmanuel Macron.
Según Santos, entre los temas que abordará con Macron la próxima semana en París se encuentra el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la lucha en contra del terrorismo.
El mandatario anunció además una recompensa cercana a los 34.000 dólares por información que conduzca hacia los responsables del ataque en el que murieron las colombianas Ana María Gutiérrez y Lady Paola Jaimes, así como la francesa Julie Huynh de 23 años quien desde hace unos meses se encontraba realizando un trabajo social en Bogotá.