Economía centroamericana entrampada en sistema tributario engorroso

Centroamérica cuenta hoy con sistemas tributarios engorrosos que impiden reducir la brecha de la informalidad e incrementar la recaudación, refiere un estudio presentado aquí por la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco).

03 octubre 2017 |

Según la Evaluación de la Situación Fiscal de Centroamérica, pese a los recursos que los estados reciben, la calidad de los servicios se ubica muy por debajo de la que tienen los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Costa Rica, Yolanda Fernández, resaltó el deterioro fiscal que experimenta este país en los últimos años debido a un ritmo de crecimiento insostenible del gasto corriente.

En este sentido, insistió en la necesidad de tomar medidas para contener el gasto público y la informalidad que agrava la situación fiscal.

Por su parte, el director ejecutivo de ese gremio empresarial, Alonso Elizondo, indicó que un proyecto de Reforma Fiscal no pasa exclusivamente por un aumento de las tasas impositivas, sino que debe incluir el control del gasto público.

El informe de la Fecamco tiene como objetivo mostrar la realidad fiscal de las naciones de la subregión para generar conciencia en los gobiernos sobre la utilización eficiente de los impuestos, en aras de garantizar la solvencia de los Estados.

La investigación analiza la evolución fiscal de los países del área entre 2009 y 2016, periodo durante el cual Centroamérica sufrió una desaceleración del crecimiento.

Situación que en la mayoría de los casos estuvo acompañada de graves desequilibrios fiscales y de un constante incremento de la deuda pública, de los gastos del Estado y del sector informal de la economía, apuntó el presidente de la Cámara de Comercio de El Salvador, Javier Steiner.

Este país emerge como el de menor crecimiento económico (2,4 por ciento) en Centroamérica, precisó el estudio que también refleja el aumento de la recaudación fiscal en la subregión, siendo Honduras y Nicaragua los países con más incrementos respecto al Producto Interno Bruto.n

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

Incorrecto intentelo de nuevo
NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.entiempolatinony.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.entiempolatinony.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.