Costa Rica pendiente de lluvias extremas por depresión tropical

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) advirtió que la depresión tropical podrá convertirse hoy en tormenta tropical y prevé que las condiciones lluviosas fuertes prevalecerán al menos hasta el viernes próximo en buena parte de Costa Rica.

05 octubre 2017 |

La CNE precisa que la depresión tropical 16 se localiza aproximadamente a 115 kilómetros de la Isla de San Andrés y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de nueve kilómetros por hora y vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora.

Señala que este sistema mantiene una influencia indirecta sobre el país y ha generado lluvias intensas en el Pacífico, el Valle Central, la Zona Norte y los sectores montañosos del Caribe, con altos acumulados que van desde 80 milímetros hasta 260.

Adelanta que los últimos análisis muestran que la depresión tropical pasará a tormenta tropical incrementando las precipitaciones en esta madrugada, acompañadas de vientos muy fuertes provenientes de los sistemas nubosos, los cuales estarán provocando caída de árboles y tendido eléctrico, entre otros.

Debido a las altas probabilidades de lluvias, que ya son muy intensas en algunas zonas del país donde los suelos están saturados por los altos acumulados de septiembre pasado, la CNE declaró este miércoles alerta roja para las comunidades del Pacífico Central, Pacífico Sur, Pacífico Norte, Huetar Norte y Valle Central, y pasó de verde a amarilla la alerta para la población de Huetar Caribe.

Ante la previsión de esas fuertes precipitaciones, el presidente Luis Guillermo Solís ha tenido varios encuentros con los integrantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para evaluar y analizar la situación.

'Queremos dar seguridad a la comunidad nacional de que todas las instituciones están alineadas', señaló el mandatario tico.

Precisó que las operaciones de primer impacto están adecuadamente coordinadas y a lo largo del día van a continuar monitoreando la situación de forma tal que no haya de manera alguna atrasos en el tratamiento de los impactos que podría producirse como resultado de la situación.

Por su parte, el presidente de la CNE, Iván Brenes, llamó a la población a mantenerse informada y tener mucha precaución en las zonas propensas a derrumbes e inundaciones, pero también en las zonas turísticas, así como a los propietarios de embarcaciones, pues se ha anunciado un fuerte oleaje que podría estar afectando toda la costa pacífica.

Añadió que los comités de emergencia municipal continuarán atentos, con el monitoreo de inundaciones y deslizamientos y en constante comunicación con la CNE.

Para evitar daños mayores el Ministerio de Educación Pública suspendió las clases de este jueves en todos el país, al tiempo que el Ministerio de Medio Ambiente y Energía hizo lo mismo con las visitas a los parques nacionales.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

Incorrecto intentelo de nuevo
NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.entiempolatinony.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.entiempolatinony.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.