El Canal de Panamá aplica hoy medidas preventivas de ahorro de agua en sus operaciones, principalmente en el esclusaje de buques, ante la falta de precipitaciones en los últimos meses.
19 octubre 2017 |
'La disminución en la precipitación y en los caudales de los ríos ha provocado que los niveles de los lagos Gatún y Alhajuela se encuentren por debajo de los acostumbrados para esta fecha', explicó el vicepresidente ejecutivo de Ambiente, Agua y Energía del Canal, Carlos Vargas.
Precisó que los próximos 60 días serán cruciales para que Gatún y Alhajuela alcancen su nivel máximo, ya que son los meses de más lluvias en el país.
Vargas adelantó que entre las medidas de prevención a mediano plazo figuran la intensificación de los programas de reforestación y conservación de los bosques en el área de la Cuenca Hidrográfica del Canal, donde ya se desarrollan múltiples iniciativas de sostenibilidad.
Aseguró que las medidas de ahorro en la operación de tránsito están en sintonía con el compromiso y responsabilidad del Canal de priorizar el consumo humano en la administración del agua a casi dos millones de habitantes, tomando en cuenta el recurso hídrico que se extrae de los dos lagos.
Ante esta realidad, las autoridades de la ruta interoceánica mantienen un seguimiento estrecho a las condiciones meteorológicas y a los niveles de Gatún y Alhajuela para adoptar las medidas correspondientes de manera oportuna.
Una situación similar obligó el año pasado a reducir el calado de los barcos que transitan por la vía fluvial, en tanto este enclave suministra el vital líquido al 80 por ciento de la población para el consumo humano.