Récord de observadores que estarán presentes en las elecciones de Honduras

Las elecciones generales del próximo 26 de noviembre serán las más observadas de la historia en Honduras, al contar con una cifra récord de más de 16 mil veladores, resaltaron hoy fuentes oficiales.

23 octubre 2017 |

'Al 10 de noviembre que vence el plazo para acreditarlos, superaremos los 15 mil nacionales y mil 500 internacionales', afirmó el exmagistrado Denis Gómez, quien funge como encargado de la observación electoral en el actual proceso.

De acuerdo con el funcionario, en los próximos días comenzarán a llegar al país los miembros de las misiones de observación de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea, esta última encabezada por la parlamentaria portuguesa Marisa dos Santos Matías.

Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, destacó la importancia de contar con un mayor número de personeros para garantizar la transparencia de los comicios.

'Es muy positivo que vengan observadores a Honduras antes del 26, el día de las elecciones y después de estas. Ya ocho expresidentes confirmaron su presencia', apuntó el magistrado.

En ese sentido, reveló que ya confirmaron su presencia los exmandatarios Álvaro Colom, de Guatemala, y Martín Torrijos, de Panamá; además de los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, el chileno Ricardo Lagos, el español Felipe González y la costarricense Laura Chinchilla.

En total, afirmó Matamoros, las elecciones serán acompañadas por personalidades de 70 países, incluyendo otros invitados de mecanismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales.

'Estas misiones se caracterizan por ser de largo, mediano y corto plazo. Eso quiere decir que vamos a tener, como en el caso de la Unión Europea, grupos de 10 personas que en este caso van a permanecer en el país hasta el próximo 17 de diciembre', señaló.

Igualmente, recordó que habrá un aumento significativo de los observadores nacionales, cuya cifra en los comicios generales de 2013 fue de cinco mil en contraste con los 15 mil acreditados para el actual, un tercio de los cuales serán estudiantes de las diferentes universidades.

Además del presidente del gobierno, los hondureños votarán en esta elecciones por unos dos mil 990 cargos públicos, incluidos los 128 diputados del Congreso Nacional, los 20 al Parlamento Centroamericano y los consejos municipales de 298 alcaldías.

Según la actualización del padrón electoral, seis millones 46 mil 873 de personas tendrán derecho a sufragar en unos comicios donde participarán los 10 partidos políticos del país en medio del polémico intento por reelegirse del presidente Juan Orlando Hernández ante la limitación de un solo mandato estipulada por la Constitución.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

Incorrecto intentelo de nuevo
NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.entiempolatinony.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.entiempolatinony.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.