Pobre inversión marca baja calidad de educación en Panamá

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos refiere que Panamá solo destina el 0,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la investigación y desarrollo, lo cual atenta contra la educación.

23 octubre 2017 |

El Estudio Multidimensional de Panamá reveló que esta falta de inversión en la enseñanza es una de las principales barreras para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo, por lo que a juicio de expertos el país debería mejorar los planes educativos y la capacitación de los profesores, a partir de una formación continúa.

Al respecto, la dirigente magisterial Yadira Pino aseguró que en los últimos 25 años ningún gobierno cumplió con la promesa de incrementar el porcentaje del PIB destinado a la educación, pese al crecimiento de los ingresos del Estado.

Lo que sucede es que priorizan los proyectos que representan dinero para empresas de allegados a las autoridades de turno, olvidando así las inversiones en áreas como las comarcas y otras de difícil acceso, explicó.

Pino denunció que gran parte de las escuelas necesitan reparaciones y construcciones, mientras demoran las aprobaciones para el desembolso del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación, destinado para esos fines.

En la huelga protagonizada en 2016, los gremios magisteriales exigieron el seis por ciento del PIB para la educación, cifra cuyo uso debería reglamentarse, además de fiscalizar y verificar en qué se invierte, precisó la docente.

La economista Maribel Gordón, por su parte, alertó sobre la falta de aportes a la innovación tecnológica, un elemento que merma la capacidad desde el proceso de formación y educación de las personas, donde los jóvenes son los más afectados.

Consideró que las universidades no invierten en una política investigativa que aporte al desarrollo social y nacional en las diversas áreas del conocimiento, pues 'nos hemos dedicado a ser hacedores de cosas para otros y no a proyectar un plano que nos permita la innovación'.

Análisis con los cuales coincide el economista Juan Jované, quien aseveró que Panamá invierte poco en innovar y hay muchos jóvenes en edad de estar en secundaria, que no asisten a la escuela por vivir en hogares relativamente pobres.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

Incorrecto intentelo de nuevo
NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.entiempolatinony.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.entiempolatinony.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.