Tendencias mundiales en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS’s) se analizarán en el Congreso Latin CACS en San José
29 septiembre 2017 |
Según el Informe de Desarrollo Mundial 2016 sobre “Dividendos Digitales” del BM; por lo general, no hay muchas mujeres en el campo de las TIC. Además, “si bien la brecha de género en materia de tecnología está en el consumo – las mujeres no están tan conectadas como los hombres - cuando se trata del mercado de trabajo tecnológico, están mucho más atrasadas”.
“En la actualidad solo un 7% de los ´startups´ tecnológicos son liderados por mujeres. Si la tendencia continúa, para el año 2017, el mercado de las apps estará valorado en 77.000 millones de dólares y más del 80% de sus desarrolladores serán hombres”, precisa el reporte del BM.
Los aspectos relacionados con las tendencias en el mundo de las TIC’s, serán analizados durante la edición 2017 del Congreso Latin CACS que organiza este año ISACA – Capítulo Costa Rica en coordinación con los demás Capítulos de la región latinoamericana.
El temario del evento, que se realizará del 27 al 28 de setiembre en el hotel Crowne Plaza Corobicí, abarcará temas como gestión del riesgo, nuevas soluciones en seguridad en las tecnologías de la información y la comunicación, las transformaciones en el mundo digital, manejo privado de datos y ciberdelitos, entre otros. Para abordar el tema de la participación femenina en el mundo de las TIC’s el día 28 de setiembre se dispondrá de un panel de mujeres profesionales de diferentes países de la región.
De acuerdo con la Presidente de ISACA – Capítulo Costa Rica, Silvia Chinchilla, el Congreso le permitirá a los especialistas conocer de primera mano cuáles son los escenarios del mercado en este campo, cómo enfrentar los retos en el manejo de la información y qué estrategias pueden llevar a la práctica para lograr una implementación adecuada de las tecnologías.
“La participación de la mujer en el mundo de las tecnologías es fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida; por eso, debemos identificar estrategias para incentivar a que las empresas contraten más personal femenino, pero al mismo tiempo, lograr que ellas se integren en el sistema educativo y se decidan por ingresar en carrera en este tipo de especialidades”, añadió Chinchilla.
Escenario actual
El estudio del BM indica que “a pesar de que surgen nombres femeninos en algunas posiciones gerenciales, pocas mujeres consideran que pueden pertenecer al mundo “tech” y son muchas menos las que se asoman a una carrera en programación”.
“Si se alienta a las niñas a ingresar en esas profesiones y en empresas de esas áreas a fin de generar entornos cordiales para las mujeres, se incrementará la fuerza de trabajo disponible en ámbitos en los que la demanda de mano de obra es creciente”, acotó el BM.
Para Chinchilla el mundo de la tecnología, caracterizado por el dinamismo y la innovación, ofrece grandes oportunidades laborales para las mujeres a quienes se debe apoyar con medidas como legislación antidiscriminación, crédito para el desarrollo de negocios propios y capacitaciones, entre otras acciones.
En línea con la recomendación del BM, ISACA Costa Rica en coordinación con instituciones académicas, tiene un proyecto de “reclutamiento” para mujeres jóvenes que puedan desarrollarse en la educación sobre temas y especialidades tecnológicas.
“Las mujeres profesionales especialistas en el campo de las TI de nuestros países han demostrado un gran talento, pero requieren de un apoyo más decidido. Ellas históricamente han probado ser excelentes administradoras y estoy segura de que, con ese impulso, podrían guía de gran forma a las organizaciones en el máximo aprovechamiento de las tecnologías para beneficio y logro de los objetivos y estrategias institucionales”, añadió Chinchilla.
El Congreso Latin CACS 2017 reunirá en San José a profesionales especialistas en gestión de gobierno, aseguramiento, seguridad y riesgos de las TI –entre otras disciplinas- provenientes de Panamá, Puerto Rico, México, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Argentina, República Dominicana, España, Brasil, Chile, Estados Unidos y Costa Rica.
Las personas que deseen más información acerca de este evento, pueden visitar el site http://latincacs2017.isacacr.org
Acerca de ISACA – Capítulo Costa Rica
La Asociación, fundada hace 40 años como Asociación Costarricense de Auditores en Informática y fue reconocida en junio de 1978, como el capítulo N° 31 de ISACA, siendo Costa Rica en ese momento el segundo país de Latinoamérica donde trabajaba activamente un capítulo de dicha organización. Hoy en día, ISACA-Costa Rica, concentra sus esfuerzos en apoyar a los miembros y a la comunidad profesional en tecnologías de la información mediante capacitaciones sobre mejores prácticas, tendencias, regulaciones – entre otros, así como el desarrollo y fortalecimiento de habilidades en equipos de trabajo.