La medida podría amenazar a las remesas y transferencias de dinero que reciben cientos de miles de nicaragüenses desde el extranjero
02 febrero 2021 |
Dicha maniobra se da a través de una reforma a la Ley de Defensa de los Consumidores, que sería aprobada esta semana por el oficialismo, y que según los analistas consultados por la Voz de América, brindaría al Estado y sus instituciones, así como a personas cercanas a él, para que no se les cancelen contratos o transacciones.
Eso ha estado ocurriendo a por lo menos 27 funcionarios y empresas sancionadas durante los últimos años por Washington en Managua, por supuestos actos de corrupción y violación de los derechos humanos.
Las sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. prohíben a todo ciudadano y empresa estadounidense tener relaciones de negocios con los sancionados, así como congelarlos los bienes y capital que tengan en Estados Unidos.
A consecuencia, los bancos han cortado relaciones con los involucrados en actos de corrupción y lavado de dinero para evitar ser considerados por el Departamento del Tesoro de violadores de las normas correspondientes.